Cómo registrar tu negocio en México paso a paso (2025)
- Monse Cadenas
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Si estás pensando en emprender formalmente en México, registrar tu negocio es el primer paso esencial para operar dentro del marco legal, acceder a beneficios fiscales y generar confianza con tus clientes. En este blog te guiamos paso a paso en el proceso y te brindamos recomendaciones clave para que inicies con el pie derecho.
1. Elige el tipo de persona: física o moral
Dependiendo de tus necesidades y objetivos, puedes registrarte como:
Persona física con actividad empresarial: Ideal para emprendedores individuales.
Persona moral: Si planeas constituir una sociedad con uno o más socios.
2. Obtén tu e.firma
La e.firma es esencial para realizar trámites fiscales.
Agenda una cita en el SAT: Agendar cita SAT
Requisitos y proceso para obtener la e.firma: Trámite de e.firma
3. Inscríbete en el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es obligatorio para operar legalmente.
Personas físicas: Puedes inscribirte en línea: Inscripción al RFC para personas físicas
Personas morales: Deben acudir al SAT con el acta constitutiva: Inscripción al RFC para personas morales
4. Elabora el acta constitutiva (para personas morales)
Este documento debe ser elaborado por un notario público e incluir:
Nombre de la sociedad.
Objeto social.
Datos de los socios y capital social.
Consulta los requisitos en: Constitución de sociedades
5. Regístrate en el IMSS (si contratarás empleados)
Si planeas tener trabajadores, debes registrarte como patrón en el IMSS.
Alta patronal en línea: Trámite de alta patronal
6. Realiza trámites municipales
Dependiendo de tu ubicación y giro, podrías necesitar:
Licencia de funcionamiento.
Permiso de uso de suelo.
Visto bueno de protección civil.
Consulta en el ayuntamiento correspondiente para conocer los requisitos específicos.
7. Registra tu marca (opcional pero recomendable)
Protege el nombre y logotipo de tu negocio registrándolos en el IMPI.
Registro en línea: Registro de marca en el IMPI
8. Abre una cuenta bancaria empresarial
Para separar tus finanzas personales de las del negocio, abre una cuenta empresarial. Necesitarás:
RFC.
Acta constitutiva (si aplica).
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
9. Sistema de facturación electrónica
Emitir CFDI es obligatorio. Con plataformas como Factorum, puedes generar tus facturas de forma sencilla, segura y 100% compatible con los requisitos del SAT.
Registrar tu negocio en México no tiene por qué ser complicado si sigues los pasos adecuados y cuentas con las herramientas indicadas. Automatiza tu facturación, cumple con tus obligaciones y mantente en regla desde el día uno. Con Factorum, iniciar bien es mucho más fácil.
Comments