¿Cuándo se paga el reparto de utilidades en 2025 y quiénes tienen derecho?
- Monse Cadenas
- 20 may
- 3 Min. de lectura

Cada año, miles de trabajadores en México esperan el mes de mayo o junio con una duda recurrente: ¿ya me toca el reparto de utilidades? Si trabajas en una empresa y tuviste ingresos en 2024, es probable que sí.
En este blog te explicamos de manera clara y actualizada qué es el reparto de utilidades, cuándo debe pagarse en 2025, quién tiene derecho a recibirlo y qué dice la ley al respecto.
¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que otorga a los trabajadores una parte de las ganancias netas que obtuvo su empresa durante el año fiscal anterior. Este beneficio se basa en lo que declara el patrón en su declaración anual del ISR.
La base legal está en:
Artículo 123, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
Artículo 122 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
¿Cuándo se paga el reparto de utilidades en 2025?
Depende del tipo de contribuyente:
Personas morales (empresas): tienen hasta el 31 de mayo de 2025 para realizar el pago.
Personas físicas con actividad empresarial: tienen hasta el 29 de junio de 2025.
Es importante recalcar que el cálculo del reparto se hace con base en las utilidades de 2024, según lo declarado ante el SAT en la declaración anual.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Tienen derecho todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal anterior, sin importar si fueron continuos o no, y que estén contratados bajo una relación subordinada.
También se incluyen:
Trabajadores de planta y eventuales (si cumplieron con los 60 días).
Ex empleados (si cumplieron con el mínimo de días y se retiraron en 2024).
No tienen derecho:
Directores, administradores y gerentes generales.
Socios o accionistas de la empresa.
Trabajadores por honorarios, siempre que no exista relación laboral subordinada.
Nuevos trabajadores que no cumplieron con el mínimo de 60 días en el año.
¿Cómo se calcula el reparto?
La empresa debe distribuir el 10% de su utilidad fiscal declarada ante el SAT entre todos los trabajadores elegibles. Esta utilidad se divide en dos partes:
50% en proporción al número de días trabajados por cada empleado.
50% en proporción al salario devengado por cada trabajador.
Ejemplo: Si trabajaste todo el año y tienes un salario superior al promedio de tus compañeros, es probable que recibas un monto mayor.
¿Qué pasa si una empresa no paga utilidades?
Si el patrón no cumple con el reparto en el plazo establecido, el trabajador puede:
Presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Solicitar el pago hasta un año después de la fecha límite, según lo estipula el Art. 516 de la LFT.
La empresa también puede enfrentar multas económicas según el artículo 994, fracción II de la LFT, que van desde $26,000 hasta más de $500,000 pesos.
¿Todas las empresas están obligadas a repartir utilidades?
No. Están exentas del reparto de utilidades las siguientes:
Empresas de nueva creación durante el primer año de operaciones.
Empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de productos nuevos (exentas por dos años).
Instituciones de asistencia privada reconocidas legalmente.
Empresas que generen ingresos anuales menores a $300,000 pesos.
El IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
¿Cómo saber si te toca recibir utilidades?
La forma más directa es verificar tu recibo de nómina o consultar con tu área de recursos humanos. También puedes revisar si tu empresa declaró utilidades en su declaración anual, aunque esta información no siempre es pública.
Algunas empresas entregan el reparto mediante transferencia bancaria o nómina, otras lo hacen en efectivo (aunque esto último debe ser debidamente registrado y timbrado).
¿Por qué es importante llevar control fiscal del reparto de utilidades?
Además de ser una obligación, el reparto de utilidades representa una responsabilidad fiscal que debe quedar bien documentada ante el SAT. Para evitar errores en la timbración de nóminas, omisiones contables o discrepancias en declaraciones anuales, muchas empresas optan por herramientas de gestión fiscal como las que ofrece Factorum, que permiten integrar de manera segura nómina, utilidades y obligaciones fiscales desde un solo sistema.
El reparto de utilidades es un derecho laboral clave en México y en 2025 vuelve a ser un tema relevante para millones de trabajadores. Conocer tus derechos y obligaciones, tanto como trabajador o patrón, ayuda a prevenir sanciones y garantizar un entorno laboral justo.
Mantente atento a los plazos y asegúrate de cumplir con este deber fiscal. Y si eres empresario, recuerda que una buena organización contable puede ahorrarte complicaciones innecesarias.
Comments