Diferencias entre Declaración Provisional y Declaración Anual
- Monse Cadenas
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Tanto la declaración provisional (declaración mensual) como la declaración anual son obligaciones fiscales que deben cumplir las personas físicas y morales, pero cada una tiene un propósito y características distintas. Aquí te explicamos en qué consiste cada una y por qué es importante no confundirlas.
¿Qué es una declaración provisional?
La declaración provisional es un reporte mensual que los contribuyentes presentan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para informar sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, en su caso, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Esta declaración se presenta a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el pago. Su objetivo principal es anticipar el pago de impuestos durante el ejercicio fiscal, evitando así un pago acumulado al final del año. Está dirigida tanto a personas físicas con actividad empresarial o profesional como a personas morales.
Se presenta en línea a través del portal del SAT, en la sección correspondiente a declaraciones provisionales o definitivas: Declaraciones SAT.
¿Qué es la declaración anual?
La declaración anual es el informe final que resume todas las operaciones fiscales realizadas a lo largo del año, del 1 de enero al 31 de diciembre. En esta declaración se suman todos los ingresos, deducciones autorizadas, pagos provisionales realizados y retenciones sufridas para determinar si el contribuyente tiene un saldo a favor (que puede solicitar en devolución) o un saldo a cargo (que deberá pagar).
Esta declaración tiene una periodicidad anual y su fecha límite varía según el tipo de contribuyente:
Personas morales: 31 de marzo del año siguiente.
Personas físicas: 30 de abril del año siguiente.
También se presenta en línea desde el portal del SAT:
Declaración anual personas físicas
Declaración anual personas morales
Diferencias clave entre ambas declaraciones
La principal diferencia radica en su periodicidad y propósito. Las declaraciones provisionales se presentan cada mes para anticipar el pago de impuestos, mientras que la declaración anual sirve para hacer el cálculo definitivo del ejercicio fiscal completo.
Además, la declaración anual permite aplicar deducciones autorizadas y solicitar devoluciones en caso de saldo a favor. En cambio, las provisionales son pagos estimados sin un resumen anual.
¿Por qué es importante conocer la diferencia?
Confundir una declaración con otra puede ocasionar omisiones fiscales, multas o incluso requerimientos del SAT. Al conocer la función de cada una, los contribuyentes pueden organizar mejor su contabilidad, evitar sorpresas al cierre del año y aprovechar deducciones o devoluciones.
Una plataforma como Factorum puede ayudarte a automatizar tus procesos fiscales, facilitar la emisión de CFDI y mantener tus declaraciones siempre en orden.
Llevar tu contabilidad al día y presentar correctamente tus declaraciones provisionales y anuales es clave para mantener tu negocio sano y evitar complicaciones con el SAT. Si tienes dudas, busca el apoyo de un profesional contable o asesórate con herramientas tecnológicas que simplifiquen tu cumplimiento fiscal.
Comments