top of page

Empieza a Facturar Gratis en 4.0 con nosotros

Diferencias entre la Carta Porte de Ingreso y la de Traslado

Foto del escritor: Monse CadenasMonse Cadenas


Para abordar el tema, primero debemos entender qué es una carta porte. Durante la pandemia y el período posterior, el comercio interno de nuestro país creció exponencialmente, lo que llevó a un aumento significativo en los envíos tanto nacionales como internacionales. En este contexto de expansión, la Carta Porte se ha convertido en un documento obligatorio y esencial, que proporciona respaldo legal para el transporte de mercancías.


¿Qué es la carta porte? 


Se trata de un documento el cuál es imprescindible para todo transportista, ya que debe traerlo consigo junto a la carga que lleva. Cabe destacar que es de carácter obligatorio cuando los envíos son de más de 30 kilómetros, y además consta la autenticidad de la mercancía en términos de legalidad, puesto que se trata de un escrito de naturaleza declarativa.


Este documento se creó en el año 1993 y aunque era un documento de carácter legal, en su momento se utilizó para fines ilícitos como contrabando de mercancía, puesto que no era obligatorio llevarla en cada transporte.


A partir del 1 de enero del 2022 dejó de verse como algo opcional, entrando en vigor y siendo de carácter obligatorio, usando la versión 2.0 del Complemento Carta Porte.


Contenido básico de la carta porte


  1. Datos del remitente y del destinatario: Esto incluye el nombre y la dirección completa del remitente (quien envía la carga) y del destinatario (quien recibirá la carga).

  2. Descripción de la carga: Detalles sobre la naturaleza de la carga, incluyendo su cantidad, peso, dimensiones, valor declarado (si es aplicable) y cualquier otra información relevante.

  3. Origen y destino de la carga: La dirección o ubicación exacta de donde se recoge la carga (origen) y a dónde se entregará (destino).

  4. Medio de transporte y ruta: Indicación del medio de transporte que se utilizará (camión, tren, barco, avión, etc.) y la ruta planificada para el transporte.

  5. Condiciones de transporte: Especificaciones sobre las condiciones en las que se realizará el transporte, como temperatura, manejo especial (si es necesario), seguros, etc.

  6. Fecha y hora de carga y descarga: La fecha y la hora en que se carga la mercancía en el medio de transporte, así como la fecha y la hora estimadas de entrega.

  7. Condiciones y términos de transporte: Cualquier condición o término específico relacionado con el transporte de la carga, como responsabilidad por pérdidas o daños, términos de pago, etc.


Tipos de carta porte


  • CFDI de tipo Ingreso: Es un documento que registra la entrega de la carga al transportista al inicio del transporte. Esencialmente, marca el punto en el que la carga se carga en el medio de transporte designado, como un camión, tren, barco o avión. Esta carta establece las responsabilidades del remitente y el transportista desde el punto de origen hasta el punto de carga, asegurando un transporte legal y seguro desde el principio. Y es el efecto que deben usar los transportistas que realizan el cobro del flete.

  • CFDI de tipo Traslado: Documenta el movimiento continuo de la mercancía durante el transporte. Es emitida una vez que la carga está en tránsito y detalla la ruta, paradas intermedias, identificación del vehículo, fecha y hora de salida y llegada. Es esencial para el seguimiento preciso del transporte en curso, facilitando el control de inventario, la seguridad y la trazabilidad de la carga. Y en pocas palabras este es el efecto que deben usar quienes no realicen cobro del flete y solo trasladan la mercancía o que previamente lo hayan facturado en una factura.


Diferencias entre CFDI de Ingreso y Traslado


La diferencia principal radica en el momento que se emite, ya que su propósito dentro del proceso de transporte de mercancías es un poco distinto, puesto que la carta porte de ingreso se emite al inicio del transporte, registrando así la entrega de la carga al transportista y su carga en el medio de transporte; mientras que la carta porte de traslado se emite una vez que la carga se encuentra en movimiento, documentando la ruta de transporte.


En resumen, el CFDI de Ingreso es utilizado para declarar la venta de la prestación de servicio del Flete o Traslado (es por eso que se emite con un monto), mientras que el CFDI de Traslado se emite sólo para registrar el traslado de las mercancías (se emite en cero).


Concluyendo así que ambos documentos son esenciales para una gestión eficiente y segura del transporte de mercancías, y comprender sus diferencias es fundamental para cualquier operador logístico o empresa involucrada en el comercio de mercancías.


Como hemos visto, el hecho de contar con la Carta Porte y los documentos que hemos descrito se configura como requisitos indispensables para que tus mercancías se puedan transportar de modo legal hasta el destino contratado.


113 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page