¿Ya sabías? El SAT cambió el formato de la Opinión de cumplimiento
- Olivia Avalos
- 25 jul
- 2 Min. de lectura

Si eres persona física o tienes una empresa, probablemente en algún momento te han pedido tu Opinión de Cumplimiento del SAT para algún trámite, licitación o convenio. Si aún no te la han pedido, en algún momento te la van a solicitar.
Recientemente, el SAT actualizó el formato de este documento, y si no sabes muy bien qué es, para qué sirve y por qué deberías tenerlo al día, aquí te lo explicamos de forma sencilla.
¿Qué es la Opinión de Cumplimiento?
Es un documento oficial que emite el SAT, el cual tiene como objetivo informar si estás al corriente con tus obligaciones fiscales. Es decir, si has presentado tus declaraciones, si pagas tus impuestos y si no tienes deudas fiscales pendientes.
Piensa en ella como una especie de "boleta de buen comportamiento fiscal". Si todo está bien, te sale en positivo; pero si tienes algo pendiente, te puede salir negativa o simplemente no se puede emitir.
¿Para qué sirve?
La Opinión de Cumplimiento te la pueden pedir para muchas cosas, como por ejemplo:
Participar en licitaciones con gobierno
Tramitar apoyos o financiamientos
Firmar contratos con empresas grandes
Comprobar que eres un proveedor confiable
Evitar problemas con el SAT
Además, muchas veces es requisito para continuar recibiendo pagos si trabajas con dependencias o grandes corporativos.
¿Qué cambió en el nuevo formato?
El SAT hizo una actualización al formato y, aunque no cambiaron las reglas, sí mejoraron mucho la presentación del documento para que sea más claro, útil y fácil de validar. Estas son las principales mejoras:
Estructura visual más clara y organizada, con secciones bien diferenciadas
Separación visual entre los datos del contribuyente y las advertencias legales
Redacción más sencilla y directa (menos tecnicismos, más claridad)
Identificación visual inmediata del sentido de la opinión (positiva, negativa, suspendida, etc.)
Ahora es más fácil de leer tanto para personas como para sistemas automatizados (como los de validación de terceros)

En resumen: el nuevo formato te dice lo mismo, pero ahora de forma más amigable, clara y profesional.
¿Cómo la puedes obtener?
Es muy fácil, solo sigue estos pasos:
Entra a www.sat.gob.mx
Ve a la sección “Empresas / Otros trámites y servicios”
Busca “Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales”
Ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma
Descarga el PDF
Si estás al día, te aparecerá en positivo y podrás usarla para tus trámites. En caso contrario, el portal te dirá qué es lo que tienes que corregir.
¿Qué hacer si sale negativa o no se puede emitir?
¡No entres en pánico! Lo primero es revisar el motivo. Puede ser tan simple como que olvidaste presentar una declaración o que tu domicilio fiscal no está verificado.
Aquí es donde expertos fiscales como Factorum podemos ayudarte: si usas nuestro Plan DeclaraFácil RESICO para persona física, te apoyamos para mantenerte al corriente y evitar estos sustos.
Tenerla POSITIVA es el objetivo
Tener tu Opinión de Cumplimiento en positivo es como tener el coche con la verificación al día: no te da problemas y te abre puertas. Con este nuevo formato, el SAT busca que todo sea más claro y accesible.
¿No sabes si estás cumpliendo con todo? ¿Te confundes con tantas declaraciones? Escríbenos y te ayudamos a mantener tu situación fiscal en regla sin complicaciones.
Comentarios