top of page

Todo lo que debes saber del complemento de pago

Foto del escritor: Monse CadenasMonse Cadenas


En el mundo empresarial, la precisión y transparencia en las transacciones financieras son fundamentales para mantener relaciones comerciales sólidas y cumplir con las regulaciones gubernamentales. En México, uno de los aspectos cruciales en este proceso es el complemento de pago, un procedimiento que garantiza la correcta documentación de las transacciones y la integridad de los registros contables. En esta publicación, explicaremos qué es un complemento de pago, por qué es importante y cómo se lleva a cabo.


¿Qué es un complemento de pago?

El complemento de pago es un documento que debe realizarse al pago posterior de una factura, se utiliza cuando una factura que ya está emitida no ha sido pagada o liquidada al momento de su emisión y el pago restante se realiza con una fecha posterior. 

La factura debe estar en PPD, es decir, Pago en Parciales Diferidas para que se le pueda realizar el complemento de pago.


¿Por qué se genera un complemento de pago?

  • El complemento de pago se realiza cuando el pago de una factura se hace en parcialidades diferidas y no en una sola exhibición.

  • El complemento de pago proporciona una documentación clara y detallada de las transacciones financieras entre el proveedor y el cliente.

  • Generar un complemento de pago ayuda a prevenir discrepancias fiscales entre el proveedor y el cliente, lo que podría resultar en auditorías, multas o litigios.


Elementos principales que deben incluirse en el Complemento de Pago

  • Datos del Emisor y Receptor

  • Monto del pago

  • Fecha del pago

  • Forma de pago 

  • Folio fiscal de la factura original

  • Moneda de pago

  • Tipo de cambio (conforme a la moneda registrada en el documento relacionado)

  • Importe saldo anterior

  • Importe del saldo insoluto


¿Cuándo se debe generar el complemento de pago?

En México, el complemento de pago debe ser generado a más tardar el décimo séptimo día natural del mes siguiente a aquel en que se realizó el pago correspondiente. Esto está estipulado en la regla 2.7.1.38 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Es decir, si un pago se realizó en mayo, el complemento de pago correspondiente debe ser generado a más tardar el día 17 de junio. Este plazo es importante para cumplir con las regulaciones fiscales y evitar posibles sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).



1 comentario


El complemento de pago es un tema clave para quienes trabajan con facturación electrónica y gestión fiscal. Es impresionante cómo estos detalles pueden hacer la diferencia entre una administración eficiente y posibles problemas contables. El artículo explica de manera clara lo esencial para comprender su importancia y aplicarlo correctamente.

Si te interesa explorar otros temas relacionados con el mundo digital y financiero, te recomiendo este artículo sobre los pros y los contras de las criptomonedas. Es una lectura interesante para entender mejor esta tecnología en auge: https://informatesalta.com.ar/contenido/420944/cuales-son-los-pros-y-los-contras-de-las-criptomonedas

Me gusta
Blue and White Modern Welcome Banner.png

y con nuestro Soporte de Calidad, todavía más!

Blue and White Modern Welcome Banner (2).png

Todo lo que necesitas para cumplir con el SAT

bottom of page